Lesiones comunes en deportistas: Tendinitis aquílea
Qué es, y cómo prevenirla
¿Qué es la tendinitis aquilea?
Durante la carrera
los músculos de la pantorrilla bajan el antepié contra el
suelo después del apoyo del talón y elevan el
talón durante la fase de despegue. La tendinitis del
tendón de Aquiles se produce por fuerzas repetitivas que causan
inflamación del tendón.
Durante la carrera
en descenso de pendientes, el antepié apoya contra el suelo con
más fuerza que en terreno llano porque cae más y tiene
más distancia para acelerar. Durante la carrera en pendiente
ascendente el talón está mucho más bajo que el
antepié, por lo que los músculos de la pantorrilla
ejercen más fuerza para elevar el talón antes de la fase
de despegue.
Un contrafuerte de
talón blando permite un movimiento excesivo del talón en
el interior del calzado. El retropié es menos estable y el
tendón de Aquiles tiene que traccionar de una inserción
oscilante, ejerciendo una tensión no uniforme sobre el
tendón y aumentando la probabilidad de rotura. El calzado con
suela rígida que no se flexiona inmediatamente por detrás
de la primera articulación metatarsofalángica produce una
presión excesiva sobre el tendón de Aquiles antes del
despegue. Los factores biomecánicos son una pronación
excesiva, apoyo del talón demasiado posterior, rodillas
arqueadas, musculatura isquiotibial y de la pantorrilla tensa, pie
cavo, tendón de Aquiles poco extensible y deformidad en varo del
talón.
¿Cómo se trata esta lesión?
El deportista debe dejar de correr. Se puede reducir la
tensión sobre el tendón colocando una cuña
elevadora en el calzado, mediante estiramiento de los isquiotibiales
tan pronto como esta maniobra no produzca dolor y con el uso de calzado
con suela flexible que se doble con facilidad inmediatamente
detrás de la primera articulación
metatarsofalángica. El control del retropié puede mejorar
por la inserción de ortosis en el calzado con contrafuerte de
talón rígido y fuerte. El tendón de Aquiles se
puede fortalecer realizando elevaciones sobre los dedos si esta
maniobra no produce dolor. El Paciente debe evitar la
carrera rápida con ascenso y descenso de pendientes hasta que el
tendón haya curado.
El tendón de Aquiles no tiene una vaina sinovial
verdadera, pero está rodeado por un paratendón (tejido
areolar graso que separa el tendón de su vaina). El dolor
inicial de la tendinitis del tendón de Aquiles está
producido por afectación del paratendón más que
del propio tendón. El dolor es más intenso cuando el
Paciente se levanta por la mañana y suele mejorar con la
deambulación continuada, ya que el tendón se desplaza con
más libertad dentro del paratendón. De forma similar el
dolor aumenta al iniciar el ejercicio y suele mejorar al progresar
éste. El tendón de Aquiles es doloroso cuando se comprime
entre los dedos.
Si se ignora el dolor y se continúa corriendo, la
inflamación se propaga al tendón, que puede sufrir
degeneración mucoide y fibrosis. En este caso el dolor en el
tendón es constante y empeora con los movimientos.