Like

jueves, 13 de junio de 2013

Biotipos

Los biotipos

¿Con cuál te identificas?


Cada persona tiene un biotipo diferente, esto es, que se caracteriza por la forma del esqueleto, su metabolismo y su nivel de grasa. Cuando nos ponemos delante un objetivo deportivo o de salud, tenemos que saber reconocer a qué biotipo (también denominado somatotipo) pertenecemos, ya que acorde a éste debemos amoldar nuestro entrenamiento, hábitos y dieta.

Vamos a ver qué biotipos existen y cuáles son sus características:

Ejemplo ectomorfo
Características del ectomorfo: Fragilidad y delicadeza del cuerpo. Tronco corto, costillas delicadas y prominentes. Hombros hacia delante. Músculos ligeros, finos, sin agrupación ni bombeamiento de músculo en ninguna parte del cuerpo.

Tiene facilidad para desarrollar una musculatura bien definida, aunque le cuesta desarrollar masa muscular, con menos proporción de grasa que el resto de los biotipos, por lo que su metabolismo es muy rápido, con un gasto térmico en reposo muy elevado y un gasto termogénico alto. Tiene una baja efectividad insulínica y aprovecha realmente mal las calorias ingeridas.

Ejemplo mesomorfo

Características del mesomorfo: Aspecto cuadrado y dureza del cuerpo. Tórax más desarrollado que el abdomen, ancho y musculoso, brazos macizos, antebrazos gruesos casi como los brazos, puños y dedos macizos. El mesomorfo es fuerte y musculado, pero para aprovechar sus posibilidades ha de ser trabajador y constante igual que los otros dos biotipos. Tiene mejor efectividad insulínica, y aprovecha las calorías realmente bien.

Ejemplo endomorfo
Características del endomorfo: Redondez y blandura en el aspecto general del cuerpo. Acumulación de grasa en el tórax. Abdomen voluminoso. Miembros cortos, poco relieve muscular, tienen una secreción insulínica muy elevada, por lo que tienden a coger músculos y grasa con más facilidad que los otros biotipos. Tanta actividad insulínica les provoca una producción lipídica mayor que muscular, por lo que deben de ser muy estrictos con su alimentación.

Si prestas atención a la definición de los biotipos, es fácil darse cuenta de que difícilmente puede haber alguien que se identifique 100% con alguno de ellos. Normalmente, somos una combinación de dos biotipos, a una proporción de 60%-40% o 70%-30%...

Si sabemos identificar dónde nos encuadramos, podremos hacer más efectivos nuestro entrenamiento y nuestra dieta.