Like

lunes, 10 de junio de 2013

Consejos para triatlón I

Consejos para triatlón (Parte I)

Antes de la carrera, y primer sector

Antes de la carrera

No abusar de la ingesta de alimentos ricos en fibra (activan el tránsito intestinal). La última ingesta debe realizarse como mínimo dos horas antes de la salida –mejor tres-, siendo ésta ligera y con escasa presencia de lípidos y proteínas. Es conveniente pasar por el servicio antes de la salida, para así comenzar la carrera libre de productos residuales.

Lo que vayas a desayunar tienes que haberlo probado con anterioridad, antes de tus entrenamientos, para saber que lo vas a asimilar bien y no vas a tener problemas digestivos.



El entrenamiento representa el 80% del rendimiento final de un triatleta, el otro 20% estaría constituido por el descanso, la alimentación, la estabilidad psicológica…

Hacer estiramientos y calentar las 3 modalidades. Puedes llegar a la zona de salida en bici. Revisar el material, preparar el dorsal, zapatillas… y dejarlas colocadas en tu box.

Coincidiendo con el número del dorsal, te adjudican una cesta o cajón en el parque de bicis, con una madera en el suelo donde encaja la rueda de la bici.

En el box se debe colocar todo el material de forma que quede dispuesto de un modo ordenado para poder recogerlo en el menor tiempo posible.



Es importante tener localizado el box para que desde el trayecto del agua al box puedas ir directo a por el material. No se permite poner marcas en el suelo, por lo que debes buscar alguna referencia.


En el agua

Si eres un buen nadador aprovecha la salida y corre rápidamente hacia el agua, nada con velocidad los primeros metros para colocarte dentro del pelotón puntero; así evitas el tumulto.



Según las olas se debe cambiar un poco la técnica de nado, elevando más o menos la mano tras la fase de recobro.

Mira de vez en cuando la boya para orientarte, para no hacer metros de más. Nada lo más recto posible, las desviaciones son lo que hace perder más tiempo a los triatletas. Aprende a respirar por los dos lados, así podrás ver a tus oponentes y ubicarte mejor. De vez en cuando, mira de frente para asegurarte de que sigues el rumbo correcto.

Al llegar a la boya, mejor tomarla lo más cerrada posible. Pero si vas en un grupo numeroso, eso tiene un precio, y es que recibirás más codazos que si te abres.

Igual que en el ciclismo, es ventajoso seguir la estela de los nadadores. A esto se le llama drafting y puede ahorrarte hasta 3 segundos por cada 100 metros

Si te colocas atrás de otros nadadores, mantén tu cabeza arriba durante unas pocas brazadas porque puede haber patadas perdidas, paradas abruptas y podrían tirarte las gafas. Si no te sientes cómodo para iniciar entre patadas y congestionamiento, comienza alejado del pelotón ó pacientemente, atrás de ellos.


Extraído de centaurosdelmar.com