Like

sábado, 15 de junio de 2013

Epicondilitis lateral

Lesiones comunes en deportistas: Epicondilitis lateral

Qué es, y cómo prevenirla

¿Qué es la epicondilitis?

También conocido como "codo de tenista", este síndrome por sobrecarga está producido por una tensión mantenida sobre los músculos de la presión (extensor radial del carpo corto y largo) y los músculos supinadores (supinador largo y corto) del antebrazo, que se originan en el epicóndilo lateral del húmero. El dolor comienza en los tendones extensores cuando se extiende la muñeca contra resistencia (p. ej., al usar un destornillador). Si el esfuerzo se mantiene, los músculos y tendones duelen incluso en reposo, y se produce una hemorragia subperióstica, periostitis, calcificación y formación de osteofitos en el epicóndilo lateral.



¿Cómo se trata esta lesión?

El tratamiento consiste en reposo, hielo, estiramiento, fortalecimiento y reducción de la intensidad del deporte para permitir un cambio adaptativo. Se debe evitar cualquier actividad que produzca dolor al extender o pronar la muñeca. Al iniciarse la curación se pueden realizar ejercicios para fortalecer los extensores de la muñeca. También se recomiendan en la mayoría de los casos ejercicios para fortalecer los flexores y pronadores de la muñeca.

Prueba a realizar los siguientes ejercicios:

  • Siéntate en una silla cerca de una mesa.
  • Coloca el antebrazo sobre la mesa, con la palma hacia abajo, con la muñeca y mano colgando por fuera de la mesa.
  • Manten un peso de 0,5 kg en la mano.
  • Levanta y desciende lentamente la mano flexionando y extendiendo la muñeca.
  • Haz este ejercicio 10 veces, descansa un minuto y haz dos series más de 10.
  • Cuando el ejercicio se realiza con facilidad, aumenta el peso.
A continuación: Con la palma hacia abajo, enrolle un peso de 0,5 kg que está unido por una cuerda a una pieza de madera que tiene un diámetro de un palo de escoba.
Hágalo 10 veces, pero deténgase si se produce dolor. Repita el ejercicio a días alternos.
Aumente progresivamente el peso. No aumente el numero de repeticiones que enrolla el peso. 


¿Cómo se previene?
  
Ten en cuenta los siguientes consejos para prevenir esta lesión:
  • Reducir el tiempo que pasas realizando la actividad que causa el dolor.
  • Hacer un calentamiento lento y estirar el antebrazo antes, durante y después del ejercicio.
  • Utilizar manga larga para el codo con el fin de ayudar a mantenerlo caliente. 
  • Utilizar hielo después de la actividad para prevenir la inflamación y el dolor si has tenido una lesión en el codo anteriormente. 
  • Usar una venda para el codo sobre el área lesionada o rehabilitada para prevenir lesiones posteriores y reducir el dolor. 
  • Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de manera regular, recomendados por el fisioterapeuta o el médico.