Like

martes, 11 de junio de 2013

Consejos para triatlón II

Consejos para triatlón (Parte II)

Primera transición, y segundo sector

Primera transición

La salida del agua requiere preparación. En la mayoría de los nados y en todos los triatlones la competencia no termina dentro del agua, hay un tramo de carrera hacia la playa. Muchos competidores son rebasados en este momento. Cuando vayas llegando a la meta, planea en qué instante te levantarás a correr; si hay olas, como las vas a surfear o si pasarás por debajo de ellas. Una vez en agua somera, alrededor de 1 metro de profundidad, puedes levantarte y correr hacia la meta. Levanta alto tus piernas para librar el agua.

Ten claro el orden de las acciones que vas a realizar. Es importante haberlo entrenado antes y con el material que utilizarás en la competición. Visualiza tus pasos. El orden puede ser quitar el gorro, las gafas, poner zapatillas, gafas y casco…




Puedes colgar el casco del manillar y en el casco las gafas.

Sector bicicleta
Debes estar atento en los primeros kms del segmento ciclista porque ahí se suelen definir los grupos, y con ello buena parte de la clasificación final del triatlón.




Aprovecha este sector para ingerir agua (mejor con sales minerales), barritas energéticas o geles. Receta de la pócima mágica: 1 litro de agua, zumo de tres limones, 3 cucharadas de azúcar y 1 de sal.

Los compuestos de glucosa (acompañar siempre con algo de agua) se toman cuando se quiera obtener energía de forma más rápida. Tener una adecuada hidratación a lo largo de toda la prueba es tan importante como la alimentación y se debe realizar antes de que el cuerpo nos lo pida (éste sería el primer síntoma de deshidratación).

Evidentemente, si puedes ir a rueda de un grupo; ahorrarás fuerzas. Cuando el ritmo te lo permita, estira los gemelos y cuadríceps.
 
La frecuencia óptima está entre 95-110 pedaladas/min. Este ritmo ágil facilitará luego adaptar los músculos a la carrera a pie. Este ritmo es importante haberlo practicado en los entrenamientos para no desarrollar en exceso el cuádriceps.

Cambia de desarrollo todas las veces que sea necesario, para eso está.

Si pinchas: puedes llevar un spray antipinchazos, de una espuma especial que sella los poros, pero sólo lo podrás usar en caso de pinchazo pequeño. Simplemente pon el spray en la válvula y acciónalo. Tendrás que terminar que dar presión con tu bomba o con una bombona de CO2 comprimido. Si sufres un reventón o un pinchazo en el que el aire salga violentamente tendrás que cambiar la cámara. Esto es lo que tendrás que hacer:

Si es en la rueda trasera pon el piñón más pequeño antes de parar, así te costará menos tanto sacar como colocar la rueda de nuevo. Párate, suelta la palanca de tensión del freno y saca la rueda. Desmonta la cubierta, saca la cámara y pasa los dedos por el interior de la cubierta, por si hubiera algún cristalito o pincho aún clavado. Vuelve a montar, mejor con un poco de aire en la cámara, mete la rueda en su sitio y poonle la bombona de CO2 para hinchar.





Extraído de centaurosdelmar.com